.jpg)
La palabra finado, o Finao, resulta prácticamente desconocida o es una palabra en desuso en casi toda Canarias, y buena parte de España, sin embargo es de uso corriente en buena parte de Latinoamérica, Brasil incluido, Galicia, Portugal y Gran Canaria. El significado más extendido es el de persona muerta, el finado, y el Día de los finados (en portugués “día de finados”) sería el día de los difuntos.
Los Finaos representa la celebración de estas fechas para muchos Canarios. Consiste en una práctica donde se reunían familiares, amigos y vecinos a modo de convivencia en una noche peculiar, por lo que supone. Se hablaba, se debatía y se comían los frutos de la época: castañas, nueces, almendras, manzanas del país, bizcochos y demás, acompañado todo con anís, vino dulce o ron miel, por las frías temperaturas del otoño. En muchos lugares se salía a la calle y la celebración superaba el ámbito de la familia y se trasladaba el rito a la calle con los ranchos de ánimas, que rondaban el pueblo o el barrio, según se tratase, al son de malagueñas o de algún otro tipo de canto. En otros pueblos van rondando por las casas y recogiendo alguna ayuda económica que se solía dar para encargar una misa por los difuntos del pueblo.
.jpg)
En el caso de los más pequeños la tradición recogía que cogían una talega e iban visitando las casas pidiendo los santos. Tocaban en las puertas y preguntaban ¿hay santos? La dueña decía que sí, depositando en la talega almendras, nueces, higos pasados y castañas. Cuando las llenaban volvían a casa muy contentos.
Con el paso de las décadas, ha empezado a tener un cierto carácter lúdico-popular, ya que participa todo el pueblo e incluso se acompaña la noche con parrandas que amenizan la “finada”, así como la presencia de ventorrillos y bailes de taifa.

Además, esta celebración tiene ciertas similitudes con lo que se hace o hacía en algunos lugares de España y de Latinoamérica, donde también se preparan platos.
FOTOGRAFIAS REALIZADAS EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL DE FASNIA.
que pena, por que nuestras costumbres se estan perdiendo...
ResponderEliminar